
Conectando la academia, la salud y la política pública: Una conversación con la doctora Lorna Thorpe
La salud pública es un campo en constante evolución que combina datos, política pública y participación comunitaria. Pocas personas encarnan esta intersección de forma tan completa como la doctora Lorna Thorpe. Su carrera la ha llevado a través de múltiples continentes y a enfrentar algunos de los desafíos de salud pública más urgentes de nuestros tiempos.
Actualmente, la doctora Thorpe es profesora distinguida de la cátedra Anita y Joseph Steckler y directora del Departamento de Salud Poblacional en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU). Cuenta con una amplia experiencia en investigación en el campo de epidemiología, con un enfoque en la vigilancia poblacional, la medición de los determinantes sociales de la salud, la investigación basada en redes de registros médicos electrónicos y la aplicación de investigaciones en políticas y prácticas. Como ex comisionada adjunta de epidemiología del Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York, dirigió el diseño de numerosos estudios científicos para entender la salud de los residentes de la ciudad.
El año pasado, la doctora Thorpe fue nombrada codirectora del Proyecto Comunitario SHHARE (Centro Compartido para la Investigación y Equidad en Intervenciones Comunitarias en Salud). SHHARE es uno de los centros de investigación en equidad en salud de ComPASS, un programa del Fondo Común de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Este centro proporciona asistencia técnica localizada y apoyo científico a los proyectos de Intervención Estructural Dirigidos por la Comunicad para la Equidad en Salud (CHESI, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos. Además, este centro ofrece a los beneficiarios de las subvenciones de ComPASS apoyo para la creación de alianzas, desarrollo de capacidades en investigación y capacitación.
Durante una reciente visita a Grupo Nexos en Puerto Rico, la doctora Thorpe compartió sus perspectivas sobre la importancia de la toma de decisiones basada en datos, los desafíos que enfrenta la salud pública y el papel de las alianzas comunitarias en la promoción de la salud. La acompañaron en la conversación el coinvestigador doctor Matthew Lee y la coordinadora del programa de SHHARE, Ramzia Issa, MPH.
Una carrera inspirada en resultados
La incursión de la doctora Thorpe en el campo de salud pública nació de un profundo compromiso con el uso de datos para informar políticas y mejorar la calidad de vida de las personas. Comenzó su carrera a nivel internacional, recopilando datos de salud esenciales para informar los servicios gubernamentales y trabajando con comunidades desventajadas en países asiáticos como China e Indonesia. Su trabajo, especialmente en la prevención del VIH, confirmó la importancia de la recopilación rigurosa de datos. “Solo cuando comenzamos a recopilar datos de manera sistemática y a analizarlos, surgieron las soluciones”, explicó. “Ese fue el momento en el que pasé de ser una persona de programas a una persona de datos.”
Su trayectoria la llevó a desempeñar roles importantes en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), donde, como epidemióloga, se centró en la implementación de políticas para contener epidemias. Posteriormente, se unió al Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, donde dirigió esfuerzos epidemiológicos para proteger la salud de millones de personas. “Fue nuevamente una intersección entre los datos y la epidemiología aplicada para la protección de la salud.”
Ahora, como académica, lidera numerosos estudios. En uno de ellos, dirigió una extensa investigación sobre el impacto de la prohibición federal de fumar en residenciales públicos, una política pública que incide sobre la calidad de vida de casi medio millón de neoyorquinos. El estudio midió la calidad del aire en los hogares de no fumadores antes y durante varios años después de la implementación de la regulación, además de rastrear su impacto en las visitas a salas de emergencias relacionadas con el asma en niños, los nacimientos entre mujeres embarazadas y las enfermedades respiratorias en adultos mayores.
Esta experiencia fue significativa porque reafirmó el valor del monitoreo continuo y la evaluación a largo plazo en la formulación de políticas de salud pública. “Las políticas no crean cambios de la noche a la mañana”, señaló la doctora Thorpe. “Realmente toma tiempo para que las políticas tengan un impacto real.” Este compromiso con la evaluación a largo plazo subraya la importancia de la formulación de políticas basadas en evidencia, especialmente en comunidades que enfrentan riesgos de salud desproporcionados.
El poder de las alianzas comunitarias
En momentos que la salud pública enfrenta desafíos significativos, la doctora Thorpe y su equipo enfatizan la importancia de construir redes de colaboración que fomenten la confianza y amplifiquen las voces comunitarias. “Las redes comunitarias son esenciales en esta era.” A través de estas alianzas comunitarias, han logrado implementar estrategias que permiten a diferentes poblaciones participar en el proceso de activismo en el campo de la salud pública. Un ejemplo exitoso fue una iniciativa de comunicación que empoderó a jóvenes de residenciales públicos para compartir sus perspectivas sobre la vacunación a través de la narración digital. Este enfoque permitió que los propios jóvenes se convirtieran en activistas dentro de sus comunidades, promoviendo una cultura de toma de decisiones informadas.
Durante su reciente visita a Puerto Rico como parte del Proyecto Comunitario SHHARE, la doctora Thorpe y su equipo destacaron la tenacidad de organizaciones locales como Grupo Nexos en el proceso de navegar escenarios complejos para la gestión de recursos financieros, asegurando al mismo tiempo que los esfuerzos de salud pública sean inclusivos y efectivos. También quedó impresionada por el espíritu de colaboración que encontró.
Grupo Nexos es una de las 26 organizaciones comunitarias y centros de coordinación seleccionados en 2023 por el NIH para examinar las condiciones subyacentes y los entornos que influyen en los resultados de salud, con el objetivo de desarrollar intervenciones estructurales para lograr una salud óptima. “Nos impresiona la visión inclusiva (que tienen) y la constante consideración sobre quién necesita estar involucrado y cómo lograr su participación”, dijo el coinvestigador doctor Matthew Lee. El liderazgo del centro de apoyo reiteró que la clave es reunir a todas las partes interesadas: gobiernos, organizaciones comunitarias e investigadores, porque el cambio significativo ocurre cuando todas las voces son escuchadas.
Motivación y el camino a seguir
Cuando se le preguntó sobre qué la motiva a hacer su trabajo, la doctora Thorpe respondió con una frase breve pero profunda: “Salvar vidas.” En sus comentarios finales, los coinvestigadores y la coordinadora del programa enfatizaron el elemento personal que representa el trabajo que realizan. Más allá de números y políticas, la salud pública garantiza que todas las personas, sin importar su origen o estatus socioeconómico, puedan disfrutar de una vida más saludable.
Para los futuros profesionales de salud pública, la doctora Thorpe destacó la recompensa que nace de poder equilibrar el impacto de su trabajo a nivel individual con la promoción de cambios sistémicos. “Las intervenciones en salud pública pueden abarcar ambos extremos del espectro: puedes tener impacto directo y contacto personal con los individuos, mientras trabajas sistemáticamente a través de distintos niveles de práctica para cambiar políticas públicas.”
Estas reflexiones nos recuerdan que las soluciones de salud pública más efectivas surgen de la intersección entre la investigación, la política y la participación comunitaria. Fomentando la colaboración y manteniendo un firme compromiso con las soluciones basadas en datos, podemos construir un futuro más saludable para todos.
Related Posts
Justicia juvenil: hay que mejorar los servicios para la niñez y juventud
La delincuencia juvenil en Puerto Rico es una situación que genera gran...
Justicia restaurativa para atender la delincuencia juvenil
Cuando un niño o joven se involucra con el sistema de justicia juvenil se...
Apoyo a los primeros respondedores
Las mejores prácticas en el manejo de emergencia prescriben que los primeros...
Terapia familiar funcional para jóvenes en conflicto con la ley
Vivimos un momento histórico para nuestra niñez y juventud, en el que las...